Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

TWITTER - LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA - LSE

Nuevo Video: Términos en LSE relacionados con TWITTER.

Hoy os dejamos un vídeo hecho a partir de la “sutil sugerencia” (que
esperamos sea la primera de muchas sugerencias y colaboraciones) de Signapuntes Lengua de SIgnos en el que
hemos grabado 15  términos relacionados con TWITTER.

En la siguiente entrada podéis ver TODAS las opciones para términos,
hemos grabado las más “especificas”: https://www.facebook.com/signapuntes.lenguadesignos/posts/10201982425276916?pnref=story

Os dejamos también el enlace a la web de Lengua de Signos, donde
encontrareis las mismas opciones de Signos pero organizados en una tabla: http://aprendelenguadesignos.com/conceptos-de-twitter-en-lengua-de-signos-mis-manos-hablan/

GRACIAS y un saludo a tod@s,
esperamos que os guste y ayude!!

Mis Manos Hablan

miércoles, 21 de mayo de 2014

La Casa Real abre cuenta en Twitter...

NOTICIA DEL DÍA, 21 de Mayo del 2014: La Casa Real abre cuenta en Twitter: 

La cuenta se abría con la foto de los Reyes en Barcelona y la bienvenida en las lenguas oficiales de España y en inglés […] (off del vídeo, cinco primeros segundos que encontramos en http://www.rtve.es/noticias/20140521/casa-real-abre-cuenta-twitter/941452.shtml) y en la misma dirección leemos: “La cuenta se ha estrenado con dos mensajes de bienvenida, uno de ellos en las lenguas cooficiales de España -castellano, catalán, euskera y gallego- y en inglés"


Las palabras anteriores son de un medio de comunicación de nuestro país, pero todos han cometido el mismo error... 

... EL TWEET NO DA LA BIENVENIDA EN TODAS LAS LENGUAS OFICIALES DE ESPAÑA...


Desde MIS MANOS HABLAN, lamentamos que no se recuerde que en nuestro país existen otras dos lenguas oficiales, las lenguas de las Personas Sordas españolas: la Lengua de Signos Española (LSE) y la Lengua de Signos Catalana (LSC) tal y como recoge la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas